Uno de los hitos de desarrollo más importantes en la vida de nuestros niños y niñas es el control de esfínteres; dejar o quitar el pañal.
El modo en que se realice el proceso es la clave para que el abandono del pañal se haga con naturalidad o sea un verdadero trauma para el pequeño y su familia.
Lo que se espera
Muchas veces la sociedad nos impone de alguna manera quitar a la criatura el pañal en lugar de que él mismo sea quien deje el pañal. Puede parecer lo mismo, pero nada más lejos de la realidad.
El pañal se deja cuando el pequeño está preparado.
En cambio en muchas ocasiones se quita porque es lo que toca (ha llegado a una edad donde socialmente no está bien aceptado que lo siga llevando, empieza la etapa de escolarización y en la escuela exigen que la criatura ya no lo lleve o hay algún hecho en la familia que provoca su retirada brusca)
A esto se añade que muchas veces los padres tratan la retirada del pañal como una competición donde el fracaso por no lograrlo es responsabilidad de los niños, en lugar de pensar que no están todavía preparados.
En ese caso lo que ocurre es que se mina la autoestima, la seguridad y la independencia de la criatura.
Para comprender el proceso de dejar el pañal es importante saber cómo se produce.
Cómo funciona
El órgano de la vejiga almacena la orina desde los riñones. Mientras se llena, la vejiga está relajada.
Con el fin de evitar que la orina se escape la vejiga y la uretra tienen unos esfínteres que son pequeños músculos que se encuentran a la salida de la vejiga y alrededor de la uretra y que están cerrados.
Al llenarse la vejiga sentimos grandes deseos de orinar y en ese momento, desde la vejiga, se lanza al cerebro la señal para que el esfínter se abra al tiempo que la vejiga se contrae para vaciar totalmente el contenido de la orina.
De un modo parecido ocurre con el control de las heces. En el tubo digestivo y la región recto-anal hay unos esfínteres internos y externos que al permanecer contraídos evitan el escape de las heces cuando llegan al recto.
Habitualmente el control fecal se logra primero por la noche y después durante el día. Luego se produce el control de orina durante el día y finalmente se logra el control de orina por la noche.
Cómo saber si mi hijo o hija está preparado para dejar el pañal
Todos los niños y niñas se desarrollan en tiempos y momentos diferentes. Todos llegan a los hitos evolutivos, pero no todos llegan a la vez.
La mayoría de los niños consiguen controlar sus evacuaciones de día entre los 2 y los 3 años. En cambio el control nocturno suele producirse más tarde, a partir de los 3, incluso hay niños que controlan por la noche con 4 y 5 años cumplidos.
Lo importante es que observes las señales que te da tu hijo o hija para saber si ya está preparado para dejar el pañal o no.
Tipos de señales
Físicas
🐣 Sube escaleras alternando las piernas con ayuda
🐣Duerme la siesta y despierta seco
🐣Sabe saltar con los pies juntos y baja los escalones sin ayuda.
Cognitivas
🐣 Tiene claras las nociones básicas del esquema corporal (arriba abajo delante o detrás)
🐣Es capaz de obedecer instrucciones simples como bajarse y subirse los pantalones
🐣Conoce y entiende palabras clave como: pipí, caca, orinal, aseo (aunque es normal que en un primer momento todo sea pis o todo sea caca, pero poco a poco, irá llamando a cada cosa por su nombre correcto)
🐣Comprende para qué se usa el orinal, muestra señales corporales de que se hace pis; por ejemplo: se mueve, se lleva las manos al pubis, cruza las piernas y se pone rojo, se encoge, se agacha…
Emocionales
🐣Tiene mucho interés en cómo orinan sus hermanos sus padres
🐣No quiere usar el pañal
🐣Tiene ganas de crecer
Hemos querido dejar constancia de que lo más importante es que el niño o la niña esté preparado para dejar por él mismo el pañal y de las señales que podemos observar en su comportamiento para saberlo.
También hemos visto cómo funciona el proceso de evacuación, porque si comprendemos el modo, será más fácil entender que cada niño llega a dejar el pañal cuando su cuerpo es lo suficientemente maduro para ello.
En el siguiente post hablaremos de los riesgos que tiene empezar el proceso demasiado pronto y sobre lo que sí va a ayudarnos en el proceso.
Cómo dejar el Pañal
Parte 1 / 4 — Parte 2/4 — Parte 3/4 — Parte 4/4
Deja una respuesta