Por qué comprar juguetes de madera para el desarrollo infantil

El juego es el recurso gracias al cual los niños expresan sus sentimientos, comprenden el mundo que les rodea, descubren, desarrollan sus capacidades cognitivas, motrices y se inician en el ámbito social.

El juguete es el medio que utilizan para realizar esa interacción. Por eso el tipo de juguete que utilicen tiene una gran importancia, ya que dependiendo de sus características, funciones y capacidad para adaptarse a las necesidades de los pequeños, conseguirán sus objetivos.

Siendo conscientes de ello muchas familias se plantean comprar juguetes de madera. Sobre todo porque las nuevas corrientes pedagógicas señalan este material como el más adecuado para el desarrollo infantil a todos los niveles. Pero, ¿por qué?

Comprar juguetes de madera vs juguetes de plástico

Los juguetes de madera provienen de materiales naturales, libres de tóxicos y con unos rasgos muy característicos; por ejemplo, el olor que desprende la madera es agradable y transporta a la calidez del hogar y la frescura de la naturaleza. En cambio los juguetes de plástico carecen de un olor auténtico y distan mucho de contar con la consistencia de aquellos de madera, ya que son más endebles y se rompen con facilidad.

Además suelen estar fabricados con sustancias procedentes del petróleo, aumentando su toxicidad

Su ligereza provoca una distorsión en la percepción, puesto que en cuanto a peso hay poquísima diferencia entre juguetes; como podría ocurrir, por ejemplo, con un bloque de plástico encajable y otro tres veces más grande.

Cómo se estimula el desarrollo infantil con los juguetes de madera

Los juguetes de madera contribuyen al desarrollo integral de los niños porque ayudan a trabajar todas las áreas necesarias para su evolución, tanto a nivel cognitivo, como sensorial, emocional o social.

La sencillez de los elementos de madera abre todo un mundo de posibilidades, ya que:

🌳 Despierta la imaginación y la creatividad y lo mejor es que una misma pieza puede ser utilizada tanto por un bebé de pocos meses como por un niño de 5, 6 u 8 años. 

El tipo de juego que se creará dependerá del momento evolutivo en el que se encuentren, no del elemento de juego en sí.

Por ejemplo. Un bebé de 6 meses puede utilizar los bloques de madera sensoriales para chupar y así descubrir nuevas texturas, formas y colores.

El mismo bloque en manos de un niño de 8 años sirve para hacer la torre de un castillo con trampas donde cada pieza, dependiendo del color, tendrá un «poder» y provocará una acción diferente en los muñecos con los que interactúa.

Comprar juguetes de madera

🌳A nivel motor, la consistencia de los juguetes de madera da lugar a que su manipulación requiera una concentración determinada. Además se puede ejercer presión y fuerza sobre ellos sin temor a que se rompan.

Esta necesidad de firmeza para manipular estos juguetes es especialmente beneficiosa para pequeños con dificultades en su desarrollo motor y/o sensorial, porque el peso les ayudará a sentir y a ser conscientes de sus movimientos. 

También se fomenta el descubrimiento de conceptos como la gravedad, formas, tamaños o pesos.

Arco pikler
Arco sant Martí

🌳 Su robustez hace que estos juguetes tengan una elevada durabilidad en el tiempo y qué la amortización del desembolso económico inicial quede más que cubierta. Por todo ello se sostiene que los juguetes de madera son en realidad mucho más económicos en comparación con los fabricados con otros materiales.

🌳 El sentido del tacto se fomenta con cada pieza de madera dado que todas son únicas y diferentes, con sus partes lisas, rugosas, con aristas e irregularidades siendo así una entrada perfecta para recibir diferentes sensaciones.

El tacto de la madera les ayudará a conectarse con la naturaleza aunque vivan en un piso en pleno centro de la ciudad. Además podrán relacionar el material con otros elementos de uso cotidiano descubriendo así que con la misma madera de árbol que se ha fabricado su juguete se puede crear una mesa, sillas o lápices de colores.

Al principio destacábamos cómo con la compra de juguetes de madera estábamos adquiriendo, también, una buena dosis de imaginación y además añadimos el componente social al juego.

Por ejemplo, cuando los niños juegan juntos con elementos de madera no sólo están desarrollando la coordinación visual y motora; están trabajando las habilidades sociales creando sus mini mundos propios, comentando qué pieza será la más adecuada para hacer la construcción más alta o practicando la paciencia al esperar su turno.

piezas de madera variadas

🌳 Sensibilidad estética porque la mayoría de los juguetes de madera están diseñados con gran gusto estético, empleando colores llamativos y alegres que provocan que la estancia en la que se encuentren se convierta en un espacio mucho más luminoso y armonioso.

Así pues al comprar juguetes de madera se está fomentando:

🍀 La motricidad fina

🍀 El desarrollo sensorial

🍀 La percepción del espacio

🍀 La coordinación ojo-mano

🍀 La resolución de problemas de razonamiento lógico matemático con el desarrollo de la imaginación (entre otros)

Por ello su uso está recomendado desde los primeros meses de vida hasta la edad adulta. 

Puede interesarte

¿Qué está pasando con el TDAH y los niños?
Joana es una niña de 4 años. De siempre ha sido muy despierta y sus inquietudes diferentes a los demás...
Leer Más
Mi vecino Dani, un click y un anclaje emocional
El otro día me crucé con mi vecino Dani. Dani és un chico con 2 hijos ya mayores, adolescentes, vamos....
Leer Más
Perfumes o colonias para adolescentes de 15 años
El otro día en un post de una red social una conocida preguntaba a ¿qué colonia para adolescentes de...
Leer Más
1 2 3 17