Empezamos la serie de entrevistas a profesionales con Yaiza Belloch, una especialista en cuidado de la piel que nos hablará de algunos productos, de uso habitual entre los más pequeños, cómo les afectan a nivel dermatológico y cuáles son sus recomendaciones a la hora de utilizarlos.
No os la perdáis porque da muchísima información a cerca del ciudado de la piel de los más pequeños

¿Cómo se presenta Yaiza a alguien que (todavía) no la conozca?
Mi nombre es Yaiza Belloch Rubio, tengo actualmente 25 años, y hasta el momento estudiante de Derecho. Trabajo como SkinCare. Tengo una cuenta en Instagram en la que comparto contenido sobre cuidado de la piel y belleza.
¿Cuándo surgió tu interés por cuidar la piel?
El mundo del cuidado de la piel lo descubrí bastante joven. Durante mi adolescencia sufrí acné, y tuve que empezar a tratar dicha infección por salud.
Me marcaron mucho esos años en los que empiezas a crear tu círculo social, quieres encajar, y gustar. Ahí despertó mi pasión por el cuidado de la piel.
¿Como llegaste a ser SkinCare?
Mi salto a unos estudios superiores siempre estuvo marcado por la creatividad. Me postulé por un Bachillerato Artístico, aunque también toqué aspectos técnicos.
Durante este periodo, donde no sabes muy bien qué hacer con tu vida, lo vi claro:
La mejor versión de mi misma, siempre iba a estar guiada por ese lado creativo y mi mejor forma de expresión iba a estar ligada también a ello.
Por cosas de la vida, acabé entrando en la facultad de Derecho. En este tiempo topé con un trabajo, donde pude desarrollar profesionalmente mi faceta artística, potenciando la belleza natural de cada persona, y ayudando a su salud y calidad cutánea.
Actualmente me dedico a realizar tratamientos de cosmética personalizados, previo diagnóstico de la piel.
También realizo maquillaje profesional. Y por supuesto, realizo esta profesión previa formación y continuo reciclaje.
¿Qué es lo que más te gusta del cuidado de la piel?
Decidí dedicarme al cuidado de la piel, porque me parece un mundo fascinante.
Todos sabemos más o menos como funciona nuestro organismo, pero ¿Sabemos cómo funciona la piel?.
La respuesta suele ser negativa en la mayoría de casos y, sin embargo, es tan importante conocer nuestro metabolismo interno como el funcionamiento de lo que protege nuestro organismo.
La piel es nuestra barrera de protección, y si la cuidamos por salud, la faceta “Belleza” o “Estética” va ligada. Si una piel está sana, está bonita.
Lo que más me gusta de mi trabajo es ayudar a la gente a entender, primero, que de nada sirve gastar dinero en productos si no son adecuados y no se sigue una rutina personalizada.
De nada sirve comprar productos para “Hacer parecer la piel más bonita” si de base no lo está, porque no está sana.
La mayor gratificación es que la gente a la que ayudas, vea resultados, te los cuente, y te los agradezca.
Adentrándonos en el mundo infantil, me gustaría preguntarte algo que preocupa a muchas madres; en las fiestas infantiles e incluso en casa, los peques disfrutan pintándose la cara;
¿Qué opinas de estos productos para la piel de los más pequeños?
Las pinturas faciales, de Carnaval, de caracterización o artísticas, como se les prefiera llamar, son efectivamente lo más recurrente en fiestas infantiles.
Desde mi punto de vista, aquí entran varios factores a tener en cuenta:
✏️ Tipo de piel del peque:
Aquí tendremos en cuenta la sensibilidad y/o enfermedades que tenga en la piel. Si existe una dermatitis, una irritación crónica, una rosácea, etc. debemos evitar que el niño o la niña se exponga a cosméticos convencionales. Por convencionales me refiero a cualquier crema o pintura.
Deberemos comprobar ver si el producto que se va a emplear es adecuado para su piel. En caso contrario:
podemos llevar pinturas aptas de casa para que no se sienta excluido y pueda estar con sus compañeros en igualdad de condiciones.
De todos modos, todas las pieles infantiles, son más sensibles, y tienen la capa córnea más fina. Por tanto, siempre, deben emplearse productos adecuados.
✏️ Tipo de productos empleados en el desarrollo del maquillaje facial:
No todo vale.
Estamos acostumbrados a que, por ser niños, podemos ponerles cualquier cosa, pero hay que tener cuidado.
Los cosméticos de extraña procedencia, es decir, los que no especifican una regulación cosmetica, y no incluyen listado INCI (Ingredientes), debemos descartarlos.
La identificación de uso cosmético y una regulación fiable nos asegura que los productos estén respaldados por una laboratorio, cuenten con las normas de fabricación, y tengan un registro sanitario.
La normativa Europea, es una de las más estrictas en cuanto a formulaciones cosméticas, sus siglas son “CE”, y obliga a poner en cada producto sus ingredientes.
✏️ La formulación del producto
Es ⚠️MUY IMPORTANTE⚠️ saber que toda formulación que contenga perfumes, es más susceptible de causar alergias que los productos sin perfumes. Así que tanto las cremas como las pinturas, si no contienen perfumes, mejor.
Si hablamos de la base de la formulación, podemos encontrar entre las más comunes, bases al agua y bases oleosas. Esto es importante, ya que la retirada del maquillaje va a ir en consecuencia de la formulación. Si son bases al agua, se retiran con agua, y si son bases oleosas, se retiran con soluciones oleosas.
¿Y a la hora de desmaquillar?
Aplicar cosméticos adecuados es igual de importante que retirarlos adecuadamente.
Para comprender mejor lo que sucede utilizaremos un ejemplo:
Estás de fiesta en una discoteca, y vas al baño. Sacas tu polvera y tu labial para retocarte, y las personas que hay dentro te piden tu misma esponja y tu mismo labial para retocarse. Pensarías “Qué asco” ¿No?, pasar mi labial por 15 mucosas diferentes y mi esponja por 15 tipos de piel con o sin afecciones.
Aplicado a un cumpleaños, es lo mismo, pero, sin embargo, dejamos que con la misma cera se pinte a los 30 niños del cumpleaños. Sin higienizar, y sin limpiarles la cara previamente.
Protocolo de higiene por el profesional que desarrolla la actividad:
Las pinturas artísticas, deberían tras cada uso higienizarse, y emplear herramientas desechables para la aplicación de los productos. Y por supuesto, el rostro de los peques, deberían también higienizarse y aplicar una crema para preparar la piel.
¿Cuál es tu opinión sobre los pinta uñas y los niños?
Respecto a los esmaltes de uñas, recomiendo siempre esmaltes con base al agua. Se retiran facilmente con agua y jabón, y evitamos que algo que parece tan inofensivo, acabe en drama.
A parte de que la retirada de un esmalte convencional, se realiza con un disolvente y es muy agresivo. Las uñas van a parar a la boca, imagínate lo que supone para el organismo de un niño algo que solo se retira con disolvente.
Evitemos ese problema adquiriendo esmaltes con base de agua y retirada con agua y jabón.
¿Crees que la cosmética natural sería una opción para los más pequeños?
Respecto este tema hay un grandísimo debate incluso en la cosmética adulta. Así que primero vamos a diferenciar algunos tipos:
🌸Cosmética Natural:
Bajo esta denominación se engloban aquellos productos, que emplean materias primas naturales. Y han utilizado para su extracción, procesos no perjudiciales para el medio ambiente.
🌸Cosmética ecológica, orgánica o Bio:
Bajo esta denominación se engloban aquellos productos, que además de contener materias primas naturales, se han producido siguiendo los criterios de agricultura ecológica. Contiene certificación.
La diferencia sería:
Un producto ecológico, siempre va a ser natural, pero un producto natural no va a ser siempre ecológico.
Respecto a la elección de un tipo de cosmética u otra, Convencional VS Natural/Ecológica, creo que eso depende de la filosofía de vida de cada persona.
Para finalizar, dinos 3 características que debe cumplir, a tu criterio, un buen producto cosmético infantil.
Toda cosmética tanto para niños y niñas como para adultos, debe ser:
✅ Especifica, para el tipo de piel/ necesidad/ problema cutáneo.
✅ Regulada, certificada y con sellos reconocidos.
✅ Comprada en puntos de venta fiables.
Desde PequeCrece queremos agradecerte, Yaiza, esta entrevista tan completa.
Seguro que ayudará a muchas familias y profes a la hora de elegir cosméticos para sus peques.
Te deseamos mucho éxito en tu proyecto de Instagram, que cada vez cuenta con más seguidores.
Si queréis seguir el trabajo de Yaiza, la podéis encontrar en su perfil de Instagram @yaiberu.
Si tenéis alguna duda con respectoa al cuidado de la piel, no dudéis en contactar con ella: ybelloch@gmail.com