PequeCrece cabecera
niño sentado en porche de madera

▶ El Reconocimiento del Bebé en el Espejo ◀《 O de Cómo se Alcanza el 1er Autoreconocimiento 》


Cuando un bebé nace es incapaz de diferenciar su yo. Ni siquiera sabe quién es ni tiene conciencia de su propia existencia. Por tanto, el reconocimiento del bebé en los primeros meses es inexistente.

Esa indiferenciación supone que no es capaz de saber dónde acaba su boca y donde comienza el pecho que lo alimenta. No sabe qué es el hambre. Solo nota un vacío, un dolor en el estómago y que le aboca, inevitablemente, al llanto.

Esta situación de descontrol en un cuerpo que ni siquiera conoce se irá equilibrando a medida que vaya experimentando y vivenciando su desarrollo.

Cómo se llega a reconocer un bebé

La evolución hacia la toma de conciencia de sí mismo se produce al mismo tiempo que va interaccionando con el medio y con las relaciones sociales. Y a la vez que se evoluciona la percepción y actuación sobre los objetos del entorno.

En este punto cabe señalar la importancia de tener un espejo tipo montessori donde el bebé pueda mirarse desde el nacimiento por la importancia que tiene en el proceso de autoreconocimiento.

reconocimiento del bebe en el espejo

Gracias al desarrollo cognitivo se van produciendo los avances necesarios para que se produzca, más adelante, el reconocimiento de sí mismos.

La importancia de las relaciones

Los seres humanos no podríamos adquirir la autoconciencia si no se produjera una interacción social. Empezando por el vínculo biológico, psicológico y físico que lo une a su madre (o persona principal que ejerza esa función)

Según el psicólogo Vygotsky los niños y niñas empiezan a tomar conciencia de sí mismos a partir del núcleo social del que forman parte y del cual se irán, a su vez, diferenciando a medida que se desarrollen. Por esta razón antes de ser conscientes del «yo mismo» asumen la conciencia del «nosotros mismos» 

Esto explica el porqué es importante dirigirse al bebé nombrándole como ser individual

Ejemplo: 

En lugar de decir:

– «Nos vamos al parque«, diríamos

Sara y mamá se van al parque » (acompañado del gesto que señale a la una y la otra). 

El objetivo es ayudarles a conformar la autoconciencia.

Tras los primeros meses el bebé va diferenciando ya entre él mismo y las personas que le cuidan aunque no siempre estén presentes.

A partir del 4 o 5 mes, se dará cuenta de que llorando más o menos fuerte su madre le atiende antes o después, que si agita la mano, su hermana prolongará su juego…. conoce, en definitiva, su propia efectividad para provocar respuestas del entorno.

Entre los 15 y los 18 meses ya tiene asentadas las bases de un modelo sobre sí mismo llamado «autoconcepto»

Sabremos que ha llegado al punto del aurorreconocimiento cuando resuelve el juego del carmín.

También veremos el inicio del desdoblamiento, sintiendo que es un ser individual con el juego del FORT-DA, que surge sobre los 18 meses y que está íntimamente relacionado con la fusión entre mamá / bebé.


https://youtu.be/iotx7ZwQb0whttps://youtu.be/sGgIT_27h8Q

A los 24 meses la conciencia de sí mismo está asumida.

Veremos, por ejemplo, que a la hora de hablar surge la aparición y uso del «yo» y el «tu».

Además se darán  situaciones en las que los bebés ya experimentan un sentimiento de competencia/incompetencia por haber conseguido (o no) hacer algo . 

El lenguaje también revela la diferenciación debido al uso de los pronombres personales «yo» y «tu»

Alrededor de los 3 años surge la llamada «crisis de oposición» donde se reafirma tanto la conciencia de sí mismos como la propia personalidad.

Bibliografía y webgrafía

– El desarrollo de los niños paso a paso

Estimulando a Maggie (YouTube)

Desarrollo evolutivo infantil 


¿Tienes un minuto? Te propongo un JUEGO. Elige una de las 3 opciones:

1- Pincha en cualquiera de los banners de la web.

2- Deja un comentario.

3- Piensa en una persona a la que pueda interesar el contenido y reenvíale el post.

Goza de mi admiración y agradecimiento eterno.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PequeCrece, Conecta con su Infancia

Crianza Respetuosa – Desarrollo infantil – Educación

© Pequecrece 2023 QUIÉN SOYINICIO