PequeCrece cabecera
Embarazo mujer

El embarazo, dulce espera

Durante el embarazo, cuando el bebé está en el útero, depende exclusivamente de su madre. Todas sus necesidades fisiológicas están cubiertas. La criatura se encuentra en un medio confortable, protegido y seguro. 

Antes de nacer

Familia con bebé
Durante los meses de embarazo se debe hablar con los hermanos mayores de lo que ocurrirá cuando nazca el bebé

A partir de las 18 semanas el bebé empieza a escuchar sonidos dentro del útero. El sentido del tacto es uno de los primeros en desarrollarse también, por eso se puede iniciar el vínculo entre el bebé y todos los miembros de la familia cantándole, acariciando la tripa, hablando bajito y contándole cosas… Para los hermanos mayores es un modo de sentir que ellos también están relacionándose y que gracias a ellos el bebé aprenderá más cosas del mundo exterior y le será más fácil acoplarse a él.

Los meses previos al nacimiento son un buen momento para explicar a los hermanos mayores cómo cambiará la situación con la llegada del recién nacido.

Contarles:

🔹 qué pasará el día que mamá vaya al hospital a tener al bebé

🔹que volverá con un hermano/a para quedarse

🔹que al principio todos será un poco raro, pero que poco a poco se irán acostumbrando los unos a los otros.

Es necesario hacer partícipes a los hermanos mayores en el proceso para que se sientan incluidos y necesarios. Todo ello siempre adaptándose a su edad y circunstancias. 

Hacia el final del embarazo el bebé comienza a prepararse para la primera crisis del desarrollo, que es el nacimiento. Cortar el cordón umbilical y empezar a respirar por sí mismos es un cambio determinante.

En este tiempo el bebé acumulará anticuerpos, hierro, grasa y vello corporal y se colocará en “posición de nacimiento”

Ya vienes, bebé

La conexión mamá-bebé ayudará a que el proceso de parto fluya del mejor modo posible. Esa vinculación es necesaria tanto en partos que se desarrollan con total normalidad, como en aquellos que puedan tener alguna complicación o acabar en cesárea.

Conectar con el bebé en esos momentos, hablarle, explicarle las cosas y lo que se espera de él o ella, decirle que confiamos en él y que esperamos poder abrazarle muy pronto y que le queremos mucho va a ayudar en gran medida a que esté momento con tu bebé sea único. 

La vinculación es necesaria tanto en partos que se desarrollan con total normalidad, como en aquellos que puedan tener alguna complicación o acabar en cesárea

Tu parto

La postura de parto y los medios de gestión de dolor los decides tú. Ten en cuenta que la posición tumbada es la menos adecuada para parir ya que es la menos fisiológica. El control de la respiración será también un factor crucial en el trabajo de parto. 

Las técnicas de Hipnoparto y las de Parto en Movimiento facilitan el proceso. 

Tras el nacimiento lo ideal es que fluyan los acontecimientos del modo más tranquilo posible; el piel con piel, la lactancia (si se ha optado por ella), el corte tardío del cordón…

Bebé tomando teta

Para que todo ello pueda ocurrir del modo en el que tú elijas, es importante que te informes de los protocolos de asistencia al parto de tu hospital, y además redactes tu propio plan de parto basándote en las recomendaciones de la SEGO.
También puedes contactar con Lorena Moncholi, abogada experta en la lucha contra la violencia obstétrica. Habitualmente imparte cursos para empoderarte y guiarte desde cero para saber cómo parir con todos tus derechos.

TU PUEDES MARCAR LA DIFERENCIA entre como vive un bebé el paso del vientre materno a la vida extrauterina.

Os dejo un documental muy recomendable sobre parto respetado que si estás embarazada te recomiendo que veas.

El puerperio

Tras el embarazo llega el puerperio, un periodo de tiempo (semanas o meses) en el cual las hormonas están muy alteradas y las madres sufren muchos cambios a nivel físico y emocional.

Durante este tiempo de acople es indispensable que la mamá pueda descansar ya que todos sus ritmos se verán alterados y puede ser una época difícil (sobre todo si es el primer bebé) por la inexperiencia de la situación. Por eso cuanto más se descanse durante el embarazo, con más energía se llegará al postparto.

Durante este tiempo la función de la pareja es fundamental ya que su apoyo emocional y logístico (al encargarse de las tareas del hogar, los demás hijos e hijas, la compra, la gestión de las visitas…) marcará la diferencia en la vivencia de la nueva situación para toda la familia.

Todavía hoy en nuestra sociedad el puerperio es como una época de “gran tabú”. Se supone que cuando das a luz lo que se espera de la madre es que se muestre radiante, feliz y llena de ilusión por el bebé que tanto ha estado esperando.

La realidad es que no siempre es así. Un hijo remueve hasta las entrañas de nuestro mundo, Laura Gutman en “La maternidad y el encuentro con tu propia sombra” lo explica claramente. Muchas de las heridas de nuestra niña interior brotan en cascada durante el posparto, pero no con el fin de amargarnos, sino para sanarnos. Es LA OPORTUNIDAD de reconciliarnos con nosotras mismas.

La maternidad en general y el puerperio en particular debería vivirse en tribu. Rodeado de otras mujeres que ya han pasado por la experiencia de ser madres y que pueden apoyarte porque, simplemente, saben por lo que estás pasando.

Es muy común sentir incomprensión, incluso por parte de tu familia, esto ocurre porque tú estás en un momento vital completamente diferente al suyo.

Es buena idea buscar grupos de mujeres cerca de tu domicilio. En València la asociación Amamanta hace una labor extraordinaria dando apoyo a todos los niveles a aquellas mujeres que desean lactar y empezar a maternar en tribu.

Tienen presencia en muchos hospitales de Valencia para ayudar en los primeros momentos de la lactancia. Y durante la semana hay talleres por muchísimos pueblos de la provincia.

Talleres amamanta

Si no eres de Valencia también hay talleres virtuales donde encontrarás aliento y comprensión y sin juicios.

Asociacion amamanta

Bibliografía y webgrafía

Amamanta

Montessorizate 


¿Tienes un minuto? Te propongo un JUEGO. Elige una de las 3 opciones:

1- Pincha en cualquiera de los banners de la web.

2- Deja un comentario.

3- Piensa en una persona a la que pueda interesar el contenido y reenvíale el post.

Goza de mi admiración y agradecimiento eterno.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PequeCrece, Conecta con su Infancia

Crianza Respetuosa – Desarrollo infantil – Educación

© Pequecrece 2023 QUIÉN SOYINICIO