Para qué sirve el Espejo Montessori

Preparar los espacios adecuados para el bebé antes de que surja la necesidad es un modo de anticiparse y de preparar el ambiente. El espejo montessori ayudará al bebé a desarrollarse a su ritmo según sus necesidades.
Es uno de los elementos más útiles para un bebé desde los primeros meses hasta los 3/4 años (adaptándolo).

El bebé y el espejo montessori

Durante los 6 primeros meses el bebé está fusionado con mamá, hasta tal punto que no sabe dónde acaba su cuerpo y dónde empieza el de su madre. De hecho, el día que el bebé se da cuenta de que tiene manos o pies es un gran descubrimiento.

espejo montessori

En este periodo cuando la niña o el niño se ven reflejados, ni se imaginan que son ellos mismos, no obstante empiezan las primeras interacciones con la imagen.

A partir de los seis meses, aunque no se reconoce, sí que ríe y balbucea con ese “otro bebé” que tiene en frente, ve como se coge las manitas o se mueve rápido, aumentando de este modo su percepción y atención.

A los 10 meses la relación con su imagen aumenta considerablemente, la relación de gestos, carantoñas y movimientos que ve reflejados va en aumento hasta que poco a poco va dándose cuenta de que es él o ella misma.

bebé en el espejo montesori

El primer reconocimiento

Alrededor de los 18 meses se puede llevar a cabo una dinámica que consiste en dibujar con un poco de carmín sobre la frente del bebé.

Si al ver su imagen frente al espejo se lleva las manos a la frente significa que ha llegado el momento del auto reconocimiento, aunque no será hasta los 24 meses que este se encuentre completamente asentado.

Así el espejo va a facilitar el desarrollo cognitivo, la percepción, la psicomotricidad, la coordinación y el conocimiento del propio cuerpo y su individualidad.

Tips importantes

☀️ Mientras que el bebé no camina lo más adecuado es que el espejo este en posición horizontal y a ras de suelo.

☀️ Cuando el bebé ya puede sentarse es interesante añadir una barra lateral que esté a la altura de los hombros del niño (en posición de pie) para que pueda ir practicando el incorporarse utilizando el agarre.

☀️ Si sois manitas podeis hacer vosotros mismos vuestro espejo de seguridad.

☀️ Cuando los bebés crecen el espejo Montessori puede transformarse en uno de cuerpo entero con solo cambiar su postura a modo vertical

En definitiva, invertir en un espejo para tu bebé o para el aula de infantil es una opción muy deseable por los beneficios que reporta a todos los niveles.

En este video podéis ver cómo queda un espejo montessori con barra (aunque a mi me gusta más que el espejo quede completamente horizontal para que puedan ver todo el cuerpo cuando son bebés), pero así os podeis hacer una idea.

Puede interesarte

¿Qué está pasando con el TDAH y los niños?
Joana es una niña de 4 años. De siempre ha sido muy despierta y sus inquietudes diferentes a los demás...
Leer Más
Mi vecino Dani, un click y un anclaje emocional
El otro día me crucé con mi vecino Dani. Dani és un chico con 2 hijos ya mayores, adolescentes, vamos....
Leer Más
Perfumes o colonias para adolescentes de 15 años
El otro día en un post de una red social una conocida preguntaba a ¿qué colonia para adolescentes de...
Leer Más
1 2 3 17