En casa la celebración del cumpleaños es algo muy importante. Dar una vuelta más al sol es un hito que nos tomamos muy en serio. El día en cuestión es todo un ritual, como os conté en este post del cumpleaños Montessori – Waldorf. A parte de eso, solemos hacer la fiesta con amigos y amigas.
Este año, para el 9° cumpleaños de Sara, queríamos algo especial. El año pasado fue todo muy íntimo, por la pandemia. Pero esta vez, con menos restricciones ya, se podía hacer algo diferente.
Cómo organizar una fiesta de piratas para un cumpleaños en el parque
Respecto a la temática. Sara lo tuvo claro enseguida. Esta vez quería una fiesta de piratas con gynkana.
Luego la segunda cuestión, invitados.
– «Quiero que venga toda mi clase, mamá»
– Estamos en pandemia, hija.
– «Pues vamos al parque que allí se puede».
-Venga, hecho.
Con lo que ha llovido no pienso discutirle ninguna quedada social. Ya no.
Me puse a pensar en cómo organizar el evento… Y en cómo hacer una gymkana colaborativa en la que tendrían que ir obteniendo pistas para lograr un objetivo.
El juego empezaría con la historia de un capitán que había perdido su tesoro. El mapa para recuperarlo se había roto en pedazos y cada pedazo estaba diseminado por la isla (el parque). Tendrían que hacer dos grupos e ir encontrando las piezas del mapa para luego reunirse y montarlo juntos.
Para ponerle más diversión al asunto, las pistas de cada grupo estaban repartidas de modo que el equipo rojo encontraba las del equipo azul y viceversa.
De esta manera usarían el elemento estrella, unos walkie talkies de largo alcance para ir narrandose las pistas e ir dirigiendo sus pasos.
Preparar la fiesta de cumpleaños en familia días antes
Los días previos a la fiesta de piratas trabajamos todas en los preparativos. Mi amiga Cristina, que es una artista en cuestiones creativas, vino a casa y nos ayudó a fabricar un baúl pirata. Mi primera intención era comprarlo, porque vi este, y me encantó. Pero a Sara le apetecía mucho hacer la manualidad con Cris, así que lo hicieron juntas.
Mi amiga también se ocupó de confeccionar el disfraz para la fiesta piratas. Con 4 trapillos que tenía por casa logró un resultado espectacular.
Sin embargo compré otras muchas cosas para que todo saliera redondo; unas bandanas pirata para el cuello (que regalaríamos al iniciar el juego), decoración de monedas y brillantes, globos negros y rojos, una bandera pirata (que ahora adorna el techo de nuestro salón, y por supuesto, los walkie talkies …)
AQUÍ BAJO OS DEJO PARTE DEL MATERIAL QUE COMPRÉ PARA LA FIESTA DE PIRATAS ☟☟
El gran día de cumpleaños
Esa mañana nos levantamos muy pronto. Alex se quedó con las niñas y yo me fui con Cris al parque para empezar la decoración y organizar las pruebas.Colgamos de árbol a árbol globos negros y rojos, con banderines pirata y «la gran bandera«. No se ve en la foto, pero los troncos de los árboles tenían enrolladas luces de colores (de las que habíamos usado para navidad)
Respecto a qué servimos; estas son algunas ideas para comida en una fiesta de cumpleaños que utilizamos.
Buscamos variedad para que todo el mundo quedara satisfecho.
tortillas de patatas caseras
perritos calientes
ensalada de pasta (la receta la saqué de aquí)
frivolidades dulces y saladas
pan de sandwich y bandeja con queso y jamon york
guacamole y nachos
pizza y picoteo variado
Boles de fruta fresca: arándanos, plátano, uvas, manzana y peras.
Boles con bombones y lacasitos
¡Empieza la Fiesta!
Los niños estaban convocados a las 12, pero decidimos que para dar un margen a todo el mundo, la gymcana de juegos con los walkies no empezarían hasta las 13:30.
A medida que iban llegando les poníamos unas pegatinas en la solapa con su nombre. Otro papel, que también llevaba su nombre, lo metíamos en una cesta que nos serviría después para hacer los grupos.
A la hora acordada reunimos a todos los peques alrededor de la mesa y empezamos a leer la PRESENTACIÓN PIRATA*
*Las fotos de los folios corresponde a la historia que me escribí para contarles a los niños y niñas cuando llegaran a las pruebas.



Cuando les hicimos entrega de las bandanas, vieron el cofre, el loro, y les dimos los walkies ¡¡fliparon!!
Una vez repartidos los niños en los grupos (que hicimos sacando aleatoriamente los nombres de la cesta), les dimos un cubito a cada equipo donde irían introduciendo las piezas del puzzle que luego tendrían que unir para descubrir dónde estaba la llave.
La Gymkana de pruebas, el Inicio
En esta prueba 0, donde aún estaban los grupos juntos, se explicó a los peques que para lograr encontrar la llave que abría el cofre pirata debían reunir 6 piezas cada equipo. Para ello tenían que completar 6 pruebas. Con cada pieza, obtendrían la pista que llevaría a la siguiente.
La PIEZA no es ni más ni menos, que la ficha de un puzzle. La idea era conseguir todas las piezas y montar el puzzle juntos, porque en el puzzle estaba el nombre del lugar donde encontrarían la llave que abre el cofre.
Para ello compré un puzzle de madera en blanco y luego lo pinté para el juego.
Aquí os dejo las anotaciones que me hice para narrar la historia….


La primera prueba de la gymcana de cumpleaños
Lo único que lamento del día del cumple es que con toda la emoción, las pruebas y atender a los peques, a penas hice fotos 🙁 De la mayoría de las pruebas, no tengo ni una.
Pero os las cuento por si os inspira la idea:
En los asientos de las mesas se colocarán 6 globos y rojos negros. En uno de ellos se introduce, antes de hincharlo, la pieza del puzzle. En los otros de meten papelitos sin ningún mensaje.
Se trata de que revienten los globos sentándose sobre ellos y encuentren la pieza del puzzle.
Mientras tratan de explotar los globos el «capitán adulto que les acompaña» encuentra una botella (a modo de botella de náufrago) y dentro hay un mensaje que explica a donde tienen que dirigirse con los códigos que encuentran detrás de las piezas.
La gracia es que cada equipo encuentra el pergamino y las pistas del grupo contrario, y por eso van a necesitar comunicarse con los walkies cada vez que consiguen una pieza.
Será el otro equipo el que les diga dónde tienen que ir.


La prueba de la diana
Compré una diana de estas que llevan pelotas con velcro. Los niños tenían que ir pasando y lanzando las pelotas. En una pizarra tipo velleda anotaban la puntuacion que obtenían.
La gracia es que tenían que sumar las cantidades hasta llegar a 100 puntos.
Una vez logrados podrían coger la pieza del puzzle pegada detrás de la diana.


Un tesoro en la Arena
Esta fue una de las pruebas que más les gustó. Se trató de buscar en el arenero la pieza de su equipo. La enterramos en dos cajitas metálicas diferentes en lugares opuestos en el arenero.


Esparcimiento Pirata
El juego «Mímica», protagoniza esta prueba. Cada equipo tendra que hacer 1 o 2 rondas del juego.

Cara de Poker
Nos hicimos con un «marco gigante» a modo de photocall y la prueba consistió en hacerse cada uno 3 fotos, una con cara fea, otra divertida y otra a su gusto. La idea con esta prueba es poder pasar luego a las familias el recuerdo del día.

Familia Pirata
Aquí tenéis las anotaciones que me hice para organizar la prueba:
Esta prueba la harán sentados en el césped. En corro.
Se les entrega a cada uno un sobre y un papel. Antes de empezar tienen que escribir el nombre de la persona que tienen a su derecha.
Cuando Se de la consigna, tienen que escribir en el papel unas 3 cosas que les gustan del compañero/a que tienen a la derecha (me gustan sus ojos, su sonrisa, como se preocupa por los demás, que es generoso, que es divertido…)


Cuando acaben se dejan los sobres en una cesta. Esa cesta se coloca junto al cofre. Cuando, después, se abra el cofre se dará a cada uno, (junto a su bolsita de regalo), su sobre con cosas buenas.
Una vez concluida esta prueba se les dio la última pieza para que vayan a la mesa a montar el puzzle.
Juntos a por el Tesoro
Fue genial ver a los dos equipos colaborar para montar el puzzle. Cuando supieron donde estaba la “llave del cofre” les encantó tener que ir a la piñata a recuperarla.
La piñata de cumpleaños
El momento Piñata fue también muy chulo. Dentro metimos cosas variadas; pequeños peluches, bolis, libretas, llaveros, y una bolsa de chuches para cada uno.
Una vez conseguida la llave, por fin pudieron abrir el cofre…. donde estaban las bolsitas regalo para cada asistente al cumple, junto con el sobre con cosas amables para cada uno de la última prueba .
Después de tantas aventuras, llegó la hora de comer y después la tarta y los regalos para la cumpleañera.
La verdad es que prepara el cumple nos llevó su tiempo y esfuerzo, pero lo pasaron tan bien y estaban tan felices que valió la pena.
Si os ha gustado, os han servido las ideas para una gymkhana con walkies o para pruebas en fiestas infantiles, compartid 🙂
Deja una respuesta