PequeCrece cabecera
madre soltera trabajadora

Madre soltera trabajadora


Según el INE y su Encuesta Continuada de Hogares, en 2019 en España, existían 1.538.000 hogares monoparentales compuestos por uno solo de los progenitores y los hijos. El 81,9% de esa cifra correspondía a una madre soltera trabajadora frente al 18,1%  de padres con hijos. 
Según las estadísticas la principal razón para la monoparentalidad es la viudedad, seguida de las separaciones, divorcios y la decisión unilateral de ser madre.

Trabajo vs Maternidad

Se hace evidente la dificultad que tienen las mujeres a la hora de conciliar su vida laboral con la profesional ya que a pesar de que en España el 39’8% de las mujeres tienen estudios superiores (frente al 34’6% de los hombres) la brecha salarial es una realidad indiscutible, llegando a ser, en algunos sectores, el sueldo un 23% más bajo para las mujeres que para los hombres. 

Cuando una mujer decide ser madre el problema se agrava todavía más y las tasas de desempleo van aumentando a medida que crece el número de hijos. 
Si además se añade la circunstancia de que la maternidad se vive en solitario el tándem familia-conciliación se hace muy difícil. Las mujeres se ven obligadas a optar por empleos parciales y precarios y aun así el 65% de las familias monoparentales tiene dificultades para acabar  el mes.
Esta circunstancia puede afectar mucho a las relaciones familiares creando estrés y situaciones no deseadas. 

madre soltera trabajadora

El cambio

En tiempos de incertidumbre los grandes cambios pueden ser vertiginosos, pero en muchas ocasiones la contrapartida generada conlleva resultados muy beneficiosos. 

Plantearse un giro en la vida laboral y optar por un trabajo que permita la modalidad a distancia o bien un empleo por cuenta propia puede ser la solución a la conciliación familiar para una madre soltera.

Hoy en día las nuevas tecnologías son una herramienta muy poderosa para poder trabajar desde casa.


mujer trabajando

A nivel instrumental las infraestructuras están preparadas con un 80% de la población cableada con fibra óptica y una tecnología 4G que hace que el móvil pueda ser utilizado como una herramienta más para trabajar.

Hasta ahora eran pocas las empresas que se habían animado a probar el teletrabajo, pero la crisis sanitaria del Covid19 ha planteado un escenario laboral inesperado donde la mayoría de las empresas están ofreciendo a sus trabajadores realizar su jornada desde casa demostrando su viabilidad y que, además, funciona. 

Para aquellas mujeres con una habilidad concreta plantearse trabajar de modo autónomo es una alternativa, más aun teniendo en cuenta las bonificaciones a nivel de cuota de las que se pueden disfrutar durante el primer año de autoempleo.

En este punto es importante tener en cuenta que una buena organización, elaboración de rutinas diarias, marcar pequeños  objetivos o hacer un planning serán muy útiles para iniciar este tipo de proyectos.

En definitiva, la conciliación laboral y familiar para mujeres que forman hogares monoparentales no es fácil. Se hace necesario valorar la situación personal de cada una, tener en cuenta todos los factores y tomar decisiones con el objeto de vivir y disfrutar la infancia de los hijos sin renunciar a la prosperidad económica y  laboral. 

Bibliografía y webgrafía


¿Tienes un minuto? Te propongo un JUEGO. Elige una de las 3 opciones:

1- Pincha en cualquiera de los banners de la web.

2- Deja un comentario.

3- Piensa en una persona a la que pueda interesar el contenido y reenvíale el post.

Goza de mi admiración y agradecimiento eterno.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PequeCrece, Conecta con su Infancia

Crianza Respetuosa – Desarrollo infantil – Educación

© Pequecrece 2023 QUIÉN SOYINICIO