▷ Cómo dejar el pañal【Patología en esfínter y lo que nunca hacer 】(parte 4/4)

Patología en esfínter asociada

La Enuresis

Es la emisión no voluntaria de orina por el día o por la noche, a una edad en la que se espera que haya control al respecto, es decir, más allá de los 4-5 años.

Puede ser:

🌵 primaria: si el niño nunca ha conseguido controlar.

🌵 secundaria: si, después de un período de control (3 a 6 meses) no consigue volver a él.

🌵 diurna

🌵 nocturna

🌵 mixta: en ambos momentos del día

Factores

Factor físico:

a) Una vejiga pequeña o de musculatura débil. Es lo primero que habría que averiguar.

b) Infecciones urológicas o renales, producidas por irritaciones o procesos infecciosos (cistitis) o por malformaciones de los elementos del sistema genito-urinario.

Factor psicológico

Nacimiento de un nuevo hermanito, en situaciones deangustia producimos más orina.

Factor hereditario

Es frecuente que alguien de la familia haya tenido el mismo problema; si es así, es conveniente explicárselo al niño para darle seguridad.

Recuerda que aunque sea genéticamente heredado, también se «heredan» las actitudes y formas de enfocar el problema.

Como ayudar a tu hijo

🌞 Beber mucho durante el día, pero poco después de la merienda.

🌞 «Gimnasia vesical» (aguantar todo lo que pueda, cortar la micción varias veces).


La Encopresis

Consiste en que el niño hace sus deposiciones, repetida e involuntariamente en lugares que no son adecuados para ello, a una edad en la que se espera que haya control al respecto, es decir, más allá de los 4-5 años.

Este trastorno suele estar asociado a:

➡️ Unos malos hábitos de aprendizaje: presiones excesivas o rigidez al exigir que el niño controle a una edad aún temprana para hacerlo.

➡️ Al estreñimiento crónico, que provoca una distensión del colon y la consiguiente pérdida del tono muscular, con lo cual se producen esas pérdidas.

➡️ También puede ser síntoma de depresión infantil u otro trastorno.

familia y orinal

Qué no hacer

‼️ Ir con prisas

Cada niño madura a su ritmo. La presión no ayudará en el proceso. Además, estamos dejando el pañal, a su ritmo y de modo natural, sería incongruente meter prisa con esta base.

‼️ Jamás amenazarle, reñirle, gritarle, castigarle.

❌ Recuerda que tu hijo esta aprendiendo a conocer y controlar sus sensaciones.

❌Si se produce un accidente no lo regañes.

Dile algo como: «veo que querías hacer pis en el orinal pero hubo un escape. Se que molesta. A ti te gusta estar seco, ya mejorarás».

Pídele que se quite la ropa mojada, que la lleve a la canasta de la ropa sucia, que se ponga ropa limpia y seca. Y que te ayude a limpiar lo que ensució. Estimula a que sea él quien se haga cargo de lo que sucedió; de este modo procurará evitar un nuevo accidente.

‼️ Nunca ridiculizarle en público, privado, ante sus hermanos…

Sabias que...

💡 Los niños aprenden más tarde que las niñas, especialmente el control nocturno.

💡La razón fisiológica es que la vejiga en los varones esta comunicada con el conducto que emitirá el esperma. Por la noche el niño tiene varia erecciones y es en ese momento cuando se le escapa la orina.

¿Quieres que te mande el próximo post de PequeCrece directo a tu correo?

Solo déjame tu mail y yo me encargo.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Puede interesarte

¿Qué está pasando con el TDAH y los niños?
Joana es una niña de 4 años. De siempre ha sido muy despierta y sus inquietudes diferentes a los demás...
Leer Más
Mi vecino Dani, un click y un anclaje emocional
El otro día me crucé con mi vecino Dani. Dani és un chico con 2 hijos ya mayores, adolescentes, vamos....
Leer Más
Perfumes o colonias para adolescentes de 15 años
El otro día en un post de una red social una conocida preguntaba a ¿qué colonia para adolescentes de...
Leer Más
1 2 3 17