PequeCrece cabecera
Bebé niña jugando con pompas de jabón

Descubre los 5 Períodos Sensibles de tu bebé

Los hitos de desarrollo infantil están íntimamente relacionados con los periodos sensibles del niño y la niña de los que hablaba María Montessori.

Los periodos sensibles existen porque el cerebro no se desarrolla todo al mismo tiempo ni por igual. Hay tiempos donde maduran más unas áreas respecto de otras 

Según la Teoría de la Mente Absorbente:

 La mente infantil lo recibe todo. No juzga, no retrocede, no reacciona. Absorbe todo y todo lo encarna en el hombre. El niño realiza la encarnación para ser igual a los demás hombres, para adaptarse a la vida con ellos». 

 

María Montessori

 

Qué son y qué pasa durante los períodos sensibles

Los periodos sensibles son pequeños espacios de tiempo en los que el niño se interesa de forma muy intensa por algo y lo repite continuamente hasta que logra dominarlo.

Durante los periodos sensibles del desarrollo hay grupos neuronales más activos, esto provoca la formación de una correcta red neuronal. Por eso el niño elige de su ambiente próximo lo que necesita en ese preciso momento para su desarrollo

Muestra un intenso periodo de actividad intelectual que no causa fatiga pero si una enorme alegría interior.

Bebé con instrumentos musicales

En este gráfico se muestra cuáles son los planos de desarrollo de 0 a 24 años. 

Gráfica periodos sensibles 0 a 24 años

El periodo que nos ocupa el de 0 a 6 años está basado en la creación. Aquí están las raíces del carácter. 

La mente del niño es absorbente como una esponja que también asimila e interioriza todo lo que tiene alrededor, de ahí la importancia de ofrecerles un ambiente preparado para que puedan desarrollar las competencias y habilidades que necesiten.

Características de los periodos sensibles

🔅Su duración es limitada en el tiempo y ya no vuelven. Una vez concluye este periodo de sensibilidad ya no volverá.

🔅 Son simultáneos, el niño puede pasar por varios periodos sensibles al mismo tiempo.

🔅 Provocan concentración espontánea. El niño es capaz de centrarse y concentrarse profundamente en lo que está haciendo cuando se trata de actividades que dan respuesta al periodo sensible por el que está atravesando. Por eso es fundamental proteger y jamás interrumpir esos momentos de concentración.

Cada niño tiene necesidades y ritmos diferentes por eso la manera de identificar sus necesidades es mediante la observación y la atención.

Clasificación aproximada de los períodos sensibles

❇️ PERIODO SENSIBLE AL ORDEN ( del nacimiento a los 4,5 años)

No se trata de orden en el sentido de limpieza, sino más bien se trata de un orden mental, una estructura.

Este orden les permite asociar clasificar y dar un lugar a cada cosa y persona en el tiempo y el espacio.

Tiene su cúspide alrededor de los 2 años.

❇️ PERIODO SENSIBLE DEL MOVIMIENTO (del nacimiento a los 4,5 años)

El momento de su máxima expresión es entre los 2,5 años y los 4 años teniendo su cúspide antes de los 3 años

El movimiento surge como algo natural. Al principio comenzara moviendo sus manos y poco a poco aprenderá a voltearse girar, gatear, caminar sin necesidad de que nadie le enseñé gracias a su mente absorbente.

El movimiento le ayuda a construir su pensamiento, les da autonomía y les lleva a desarrollar su inteligencia y voluntad.

❇️ PERIODO SENSIBLE DEL REFINAMIENTO SENSORIAL (del nacimiento a 4,5 años)

Tiene su momento álgido entre los 18 meses y los 2,5 años.

A través del tacto el niño se nutre de la información que le llega a sus sentidos

Los objetos pequeños les atraen mucho y les permiten desarrollar la motricidad fina y la relación óculo manual

Durante este tiempo es frecuente ver como un niño detecta una piedrecita brillante minúscula o se para a observar una mariquita o el vuelo de un gorrión.

❇️ PERIODO SENSIBLE DEL LENGUAJE ( 0 a 6 años)

La mente del niño le permite asimilar todas las lenguas que puedan hablarse en su entorno sin esfuerzo.

El periodo álgido se produce alrededor de los 2 años en los que ocurre una explosión oral por la que el niño pasa de apenas hablar a querer comunicarse oralmente todo el tiempo.

Dentro de este periodo hay un periodo sensible de escritura entre los 3,5 años y los 4,5 años es el momento ideal para introducir las letras de lija por ejemplo.

A los 5 años el niño entra en el periodo de decodificación de palabras lo cual lleva a la criatura a la habilidad para leer primero descifrando y posteriormente interpretando (esto requiere mayor abstracción)

❇️ PERIODO SENSIBLE DE LA SOCIALIZACIÓN

Alrededor de los 3 años el niño y la niña empiezan a comprender cómo funcionan las relaciones sociales y comienzan a querer abrirse al mundo que les rodea. Se interesan por construir relaciones.

Cómo identificar periodos sensibles

Periodos sensibles 0 a 6

Principalmente identificamos estos periodos mediante la observación y viendo como:

🔹 Hay una atracción urgente hacia una actividad concreta y si no puede acceder a ella se muestra muy enfadado

🔹 Existe una repetición constante que le lleva a concentrarse

🔹 Manifiesta una gran alegría cuando logra completar la tarea

🔹 Desinterés una vez satisfecha la necesidad

Qué ocurre si no se deja que se desarrollen los periodos sensibles

Cuando a un bebé o niño no se le deja desarrollar libremente en sus periodos sensibles surgen lo que María Montessori denomino desviaciones; son comportamientos disruptivos qué manifiestan los pequeños cuando no pueden canalizar la energía vital que traen consigo.

➰ Se trata de bebés a los que HABITUALMENTE no se les deja explorar en movimiento manteniendolos sujetos hamacas parques o tacatás.

➰ Niños y niñas a los que SISTEMÁTICAMENTE no se les permite disfrutar del tiempo necesario para ver como una fila de hormigas cruza de un lado al otro (periodo sensible de las cosas pequeñas)

 ➰Cuándo hace preguntas y LA MAYORÍA de las veces no se le responde de un modo adecuado confundiendo y sesgando su mente razonadora.

Estas desviaciones se manifiestan con: 

❗️mentiras

❗️caprichos

❗️falta de concentración

❗️falta de pragmatismo en el habla

❗️miedos

❗️dificultades con las matemáticas y el lenguaje.

Esto, por supuesto, puede revertirse averiguando qué periodo sensible no se desarrolló como debiera y trabajando con dinámicas que ayuden a cubrir la carencia generada.

 

 

 

Pies de bebe

En definitiva cuando observamos al niño, dejamos que se manifiesten sus necesidades y las acompañamos mediante un ambiente preparado, su desarrollo fluirá del modo más adecuado a su ser y además nuestro vínculo con ellos se fortalecerá al captar que con nuestra observación les reforzamos, no controlamos.

Bibliografía y webgrafía

– El desarrollo de los niños paso a paso

Montessorizate 

– GuiaMontessori.es


¿Tienes un minuto? Te propongo un JUEGO. Elige una de las 3 opciones:

1- Pincha en cualquiera de los banners de la web.

2- Deja un comentario.

3- Piensa en una persona a la que pueda interesar el contenido y reenvíale el post.

Goza de mi admiración y agradecimiento eterno.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PequeCrece, Conecta con su Infancia

Crianza Respetuosa – Desarrollo infantil – Educación

© Pequecrece 2023 QUIÉN SOYINICIO