PequeCrece cabecera
minimundo del bosque

▷▷【 Piezas sueltas y minimundos】🚀


La Teoría de las piezas sueltas, de Simón Nicholson se basa en afirmar que todos y cada uno de nosotros podemos cambiar nuestro entorno gracias a la creatividad y al número de elementos para manipular de los que se dispone.

Durante mucho tiempo se hizo creer que la capacidad creativa estaba al alcance de sólo unos pocos privilegiados, pero lo único cierto es que ningún bebé sano nace más creativo que otro.

En la medida en que dejemos que los más pequeños interactúen con materiales de diferentes, formas, olores, materias, características, especies, sonidos, conceptos…. su hemisferio izquierdo irá propiciando las conexiones neuronales necesarias para que se desarrollen la fantasía y la creatividad y para ello las piezas sueltas y minimundos son fundamentales.

La teoría de Las piezas sueltas

Según el autor, muchos de los espacios dedicados a los niños han sido construidos sin ellos. El ejemplo más directo lo encontramos en los centros educativos donde se levantan grandes edificios y explanadas de terreno asfaltado que no tienen en cuenta las necesidades reales de los más pequeños: estar en contacto con la tierra, el agua, árboles, plantas, poder trepar, manipular objetos naturales…

Esto no solo afecta en el aspecto ambiental, sino que también destaca los peligros de un currículum demasiado estructurado que coarte las posibilidades de descubrimiento y aprendizaje mediante la manipulación de objetos cotidianos convertidos en elementos activos del aprendizaje.

La idea básica, es que las piezas sueltas y los materiales que pueden moverse, diseñados y rediseñados, provocan infinitas oportunidades para ser creativos. En definitiva se resume en: cuanto más materiales desestructurados, más interacción de las personas.

Edificio colegio
Centro educativo convencional
Parque de madera
Zona de juegos creativa de inspiración Reggio Emília

Beneficios de las piezas sueltas y el material desestructurado

Cuando ofrecemos a los pequeños un entorno con una gran variedad de elementos desestructurados como pueden ser:

🐚 piezas de madera
🐚 telas
🐚 papel
🐚 piedras
🐚conchas…

Lo primero que hacen es pensar para qué podrían necesitarlo y qué les puede hacer falta.

Según la edad que tengan pueden considerar, para el objetivo que se marquen: medir, dibujar, construir, evaluar, modificar y destruir (esto último tan importante para los bebés ya que tienen los primeros contactos con la gravedad y para los mayores, para comprender el valor del esfuerzo, el tesón y aprender a empatizar)

Las posibilidades son ilimitadas y en cada sesión las posibilidades de juego se multiplican.

Es entonces cuando pueden surgir los MINIMUNDOS

Minimundo

Las piezas sueltas y minimundos

Los minimundos son pequeños escenarios creados a partir de esas piezas sueltas y material desestructurado donde brota el más maravilloso torrente creativo, sea la edad que sea.

piezas sueltas y minimundos

Con las piezas sueltas y minimundos los niños y las niñas consiguen plasmar aquellos escenarios que están en su imaginación de una manera tangible.

Pueden manipularlo, repetirlo y llegar a sus propias conclusiones provocándose una verdadera abstracción de la que saldrán conocimientos espontáneos y absolutamente significativos.

Animales en bandeja sensorial

Gracias a los mini mundos pueden recrear los más diversos hábitats o momentos de sus propias vidas.

El juego se convierte entonces en el medio para que fluyan sus preocupaciones, miedos, alegrías, situaciones de su día a día. Es terapéutico.

Si el adulto observa ese juego (sin participar ni interrumpir, solo observar) puede extraer muchísima información valiosa a cerca del momento tanto cognitiva como emocional en el que se encuentra el niño o la niña.

Habilidades que se desarrollan al trabajar con piezas sueltas y minimundos

🎯 Imaginación gracias a que las piezas se presentan sin un fin determinado su imaginación vuela y crean las más fantásticas historias con las cosas más inverosímiles conectando con la pureza y la esencia vital del niño o niña.

selva minimundo

🎯 Creatividad; las piezas pueden ser cualquier cosa que le niño o la niña deseen y ese deseo nace de dentro hacia fuera, es decir, no está condicionado, es auténtico.

🎯 Inspiración, ya que una historia fácilmente se conecta con otra y así se van desarrollando escenarios y situaciones de una gran riqueza y diversidad.

minimundo granja

🎯 Comunicación y desarrollo del lenguaje

🎯 Motricidad fina, que se desarrolla al tener que ir colocando cada piececita en su espacio. Además, con ello se fomenta la concentración.

🎯 Inteligencia emocional y sensorial

minimundo oceano

🎯 Aprendizaje de la causa y el efecto, ensayo y error, gracias a la manipulación de los materiales.

🎯 Relacionan el funcionamiento de las cosas con el mundo real

ciudad minimundo

🎯 Trabajo de la clasificación, conceptos matemáticos, razonamiento y conteo…

 🎯 Habilidades sociales

🎯 Desarrollo del tesón, la independencia, la resolución de problemas, la tolerancia a la frustración, la motivación, la autoestima y el creer en sus propias posibilidades.

casa en el arbol madera

🎯 Además, al contrario que los juguetes predefinidos, las piezas desestructuradas no limitan el juego, sino que son una puerta abierta a una fuente de inspiración constante.

Niñas en balcón jugando do

Se debe tener en cuenta que para que un niño o niña disfrute plenamente del juego con los minimundos es necesario que se haya alcanzado, aunque sea de modo incipiente, el juego simbólico (a partir de los 2 años) ya que ello provocará que cualquier elemento, incluso los más simples y cotidianos cobren vida entre sus manos.

Cómo preparar un espacio para un minimundo.

En realidad cualquier espacio donde el niño o la niña puedan manipular los elementos que tienen a su alcance es susceptible para conformar su minimundo (jugar con piedras y palos en la tierra del bosque ya está cumpliendo esta función).

No obstante podemos ofrecer superficies adecuadas a nuestro hogar para que la creatividad no sea sinónimo de desastre en, por ejemplo, un piso. Además, disponer de un espacio acotado les facilitará la concentración y la organización.

Os dejamos algunas fotos con ideas y también algunos productos que podéis encontrar en amazon que van genial como superficie de trabajo; desde un rollo de papel hasta bases de jardineras, aunque, yo estoy enamorada de las Tuff Trays por su versatilidad, tamaño amplio y peso ligero. No obstante areneros, bandejas, cajas, e incluso piscinas inflables, sirven como soporte de un minimundo, como siempre….. ¡¡ imaginación al poder!!

Ideas para construir un mini mundo

Minimundo acuático
Abcsliteracy

Minimundo lenguaje
Juego pingüinos en caja
Minimundos animales
Minimundo la granja
Minimundo selva
Mundo marino

La presentación de las piezas

Dependiendo de la edad del peque se puede optar por una presentación más “estructurada” o bien dejar que sea ella o él mismo el que decida con qué va a querer jugar.

Para los más peques (a partir de 24 meses aproximadamente) es interesante ofrecerles piezas desestructuradas y sin “objetivo” aparente. Posteriormente ellos mismos introducirán los típicos clics de playmobil, animales, bloques… etc.

Si las piezas se las muestras organizadas por compartimentos será irresistible para ellos. Ejemplos de materiales a utilizar: canicas, piedras, piñas, palos, corcho, objetos reciclados, botones, tuercas, monedas…

Para la presentación, cualquier soporte que pueda albergar varios elementos, valdría (desde cajas de linotypia hasta cuberteros extensibles o la económica opción de hacerlo tú misma con cesta de trapillo). Aquí os dejamos unos ejemplos por si os pueden servir de inspiración.

Caja presentación piezas
Caja piezas
caja piezas 2

Ideas de material para minimundos

Bibliografía y webgrafía

Piezas sueltas: El juego infinito de crear

Crear con alma

Tuff Spot Play

– Del patio al jardin

The Little book of spot activities

Si te ha gustado…¿Compartes?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp


¿Tienes un minuto? Te propongo un JUEGO. Elige una de las 3 opciones:

1- Pincha en cualquiera de los banners de la web.

2- Deja un comentario.

3- Piensa en una persona a la que pueda interesar el contenido y reenvíale el post.

Goza de mi admiración y agradecimiento eterno.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PequeCrece, Conecta con su Infancia

Crianza Respetuosa – Desarrollo infantil – Educación

© Pequecrece 2023 QUIÉN SOYINICIO