Por qué Amamantar

Durante el embarazo las mujeres reciben información relacionada con amamantar al bebé donde se pone de manifiesto que su leche es el mejor alimento para el bebé.

Muchas mamás, cuando la matrona les pregunta qué tipo de alimentación van a elegir para su hijo o hija, responden que lactarán

Esta decisión es tomada muchas veces por inercia sin pararse a pensar realmente las razones por las cuales ellas, como futuras mamás y de modo individual, quieren dar el pecho a su bebé.

Carecer de motivación o no saber exactamente las ventajas reales de la lactancia materna son las causas más comunes de abandono de la misma.

Es muy importante que, antes de que nazca el bebé, se tenga muy claro por qué queremos dar de mamar, de este modo si surge alguna complicación, se tendrán razones suficientes para seguir adelante.

Las bases de la lactancia

Amamantar esta ligado al contacto y al apego del bebé con su madre. Ambas cosas son imprescindible para el correcto desarrollo físico, psicológico y emocional de los pequeños tras el nacimiento y los meses posteriores.

Por eso, aunque la lactancia sea artificial, es imprescindible que ese vínculo continúe entre el bebé y su madre (o persona de referencia principal en caso de no estar presente la madre) 

Características y beneficios de amamantar

🔅 La leche materna es la leche de especie, es decir, aquella que la naturaleza ha previsto para alimentar al ser humano y va a proporcionar los nutrientes necesarios en la medida en que su organismo necesita y de la forma adecuada para que los asimile.

🔅 Es fácilmente digerible, muy importante si tenemos en cuenta de que el estómago del bebé es todavía inmaduro.

🔅 Contiene los factores inmunológicos que ayudan a formar las defensas del bebé.

🔅 Se presenta en el mejor de los envases, el pecho materno, por lo que se conserva en perfecto estado.

🔅 Está siempre a punto para proporcionársela al bebé.

🔅 Favorece la relación madre-hijo, fundamental en los primeros meses de vida del bebé.

Estas características reportan una serie de importantes beneficios al bebé, a la madre y a la sociedad, a corto y a largo plazo.

Beneficios para el bebé

☀️Reduce la probabilidad de Muerte Súbita Infantil

☀️Reduce la probabilidad de padecer enfermedades como otitis, alergias, anemia, bronquitis, gastritis, estreñimiento, …

☀️Reduce la probabilidad de ortodoncia

☀️Mejora el desarrollo cerebral

☀️Reduce la probabilidad de padecer obesidad

☀️Aumenta la seguridad del niño y la confianza, los niños amamantados son más independientes.

☀️El contacto tan directo con la madre ayuda al bebé a fomentar su sentido del gusto, tacto, olfato, vista y oído.

Beneficios para la madre

🌙 Favorece la involución uterina y con ello la recuperación de la madre tras el parto.

🌙 Reduce el riesgo de hemorragias

🌙 Reduce la probabilidad de padecer depresión postparto

🌙 Ayuda a quemar los depósitos de grasa acumulados durante el embarazo

🌙 Reduce la probabilidad de padecer cáncer de mama y de ovarios, osteoporosis, artritis reumatoide, …

🌙 Es económica, evita el gasto en accesorios y en leches preparadas.

🌙 Favorece el vínculo con el bebé, y este contacto tan cercano le proporciona un mayor conocimiento de su hijo y mayor confianza en su capacidad como madre.

Beneficios para la sociedad

🌏 Reduce el gasto farmacéutico y sanitario, por tratarse de bebés con menos enfermedades.

🌏 Se reducen las ausencias laborales por tener que llevar al niño al médico.

🌏 Es ecológica, ayuda a mantener el ecosistema ya que no produce residuos sólidos y no requiere el consumo de combustibles industriales en su elaboración.

En resumen, la lactancia materna tiene múltiples ventajas, todas ellas fundamentales para todos. Es vital que como futuras madre:

✅ las conozcamos

✅ nos quedemos con las que consideremos más importantes para nosotras

✅ las recordemos si surgen dificultades y nos planteamos el abandono

tengamos localizados grupos de apoyo a la lactancia a los que acudir tras el parto.

amamantar

Esto es muy importante sobretodo en los inicios, ya que una vez la lactancia materna queda instaurada y madre e hijo empiezan a disfrutar de ella, amamantar se convierte en un deseo por ambas partes más difícil de romper.

BARBARA BIRIGAY

BARBARA BIRIGAY

Asesora de lactancia. Se encarga de la gestión económica de la asociación. Coordinadora de los talleres de lactancia. Ayuda y apoya directamente a la creación de nuevos talleres y comanda las reuniones de talleres (TDT). Colabora en las publicaciones de la web y redes sociales.

Llévame a Amamanta

Puede interesarte

¿Qué está pasando con el TDAH y los niños?
Joana es una niña de 4 años. De siempre ha sido muy despierta y sus inquietudes diferentes a los demás...
Leer Más
Mi vecino Dani, un click y un anclaje emocional
El otro día me crucé con mi vecino Dani. Dani és un chico con 2 hijos ya mayores, adolescentes, vamos....
Leer Más
Perfumes o colonias para adolescentes de 15 años
El otro día en un post de una red social una conocida preguntaba a ¿qué colonia para adolescentes de...
Leer Más
1 2 3 17