Una vez que:
ꕤ El peque ha manifestado que físicamente, emocionalmente y cognitiva mente está preparado para iniciar el proceso de control de esfínter y dejar el pañal.
ꕤ Habeis creado un ambiente preparado en el aseo
ꕤ Le habéis proporcionado ropa interior adaptada a su necesidad
ꕤ Le habéis facilitado ropa diaria cómoda y fácilmente manejable
ꕤ Habéis dispuesto cuentos en el aseo para facilitarle la asimilación del proceso y sobre todo
ꕤ Estáis en un momento de calma y concienciados de que este es un maravilloso aprendizaje para ambas partes…
Dejando el pañal en 3, 2, 1…
Las rutinas van a ayudarnos a interiorizar el hábito de ir a hacer pipí o caca al orinal. Para ello se lo recordaremos en momentos concretos del día: al levantarse, tras las comidas o antes de acostarse.
El resto del día NO HAY QUE AGOBIAR CON EL TEMA, se puede preguntar cada dos o tres horas, cuando veamos SIGNOS CLAROS DE GANAS o si va a iniciar una actividad que sabemos que le será difícil interrumpir para ir al baño.
NO DAMOS NADA POR HECHO. Aunque ya hemos hablado con el peque a cerca de que ahora se hace caca y pies en el wc, reforzamos las palabras representándolas con acciones;
«Cuando estas en la habitación y tienes ganas de hacer pis vamos al baño (hacemos el camino al baño) nos bajamos los pantalones y nos sentamos a hacer pipí o caca, como mamá y como papá.«
La cuestión no es sentarle, sino ir con él al aseo y recordárselo.
¿Qué pasa si se ensucia?
Si se ensucia lo limpiamos y le recordamos que debe ir al baño, o avisar antes, no les reñimos, ni castigamos ni se les obliga a hacer,..
Con amable firmeza, le podemos decir:
«Cariño, acuérdate que ya no llevas pañal y que hay que hacer pipí en el baño.
Coméntale que es importante que te avise cuando sienta que el pis va a salir, y que juntos iréis al baño.
Cuando veas una SEÑAL CLARA de ganas (expresiones faciales, manos al pubis, piernas juntas, tirar de los pantalones, gruñidos, caminar de un lado a otro…) ES EL MOMENTO DE ACOMPAÑARLE AL BAÑO, pero sin preguntar en negativo.
Evitaremos decir
¿No tienes ganas de ir al baño?
Porque si fórmulas la pregunta en negativo “no quieres….”, el cerebro automáticamente responde: NO.
Sin embargo, puedes decirle de modo alentador:
“la caca o el pis quieren salir. Vamos a usar el orinal” (Puedes hacerlo incluso cantando o jugando)
En el baño lee un libro con él. Aprovechad para conectar.
Si en unos minutos (o el tiempo que dura el cuento) no hace pis o caca, no lo obligues. El ya te avisara.
Y dile: » Veo que estás tratando verdaderamente con ganas de hacer pis en el orinal«
Alentar sin premiar
Los primeros días en que el niño acierta a hacer pipi y caca en el baño, requiere de un reconocimiento por parte del adulto:
🔹 «Anda, como mamá»,
🔹 «Has avisado todas las veces y así no te has manchado las braguitas / calzoncillos»
🔹»Me parece que has aprendido muy pronto»
🔹»Es genial no llevar pañal que molesta mucho».
Todos nos ponemos muy contentos pero guardamos los platillos y los bombos y sobretodo los premios.
Esta es una necesidad básica que no se debe economizar, «si yo hago caca tu me gratificas con un premio…»
Expresiones alentadoras
〽️ Sé su modelo
“Esto es un wc, aquí puedes hacer pipí y caca, como mamá y papá”, “ aquí están las braguitas y el lavabo”
〽️ Hazle parte
“Voy a hacer pis al water, ¿me acompañas?
〽️ Conecta
Mientras le pones el pañal en posición vertical, háblale, nombra las partes de su cuerpo, cuéntale los pasos que estás haciendo, ofrécele a ponerse el pañal por sí mismo.
〽️ Aliéntale
«Te veo incómodo ¿te notas mojado? Vamos ir a cambiarnos»
〽️ Fomenta
«¿Quieres que aprovechemos para leer «X va al váter»?
El control nocturno
Controlar de Noche no es fácil
Para empezar con el proceso nocturno es recomendable esperar a que haya alcanzado un buen control diurno.
Mientras tanto se recomienda se siga usando pañales por la noche, siempre y cuando este de acuerdo tu hijo. Cuando el peque amanezca seco varios días seguidos, este será el momento apropiado.
A tener en cuenta
Si cuando lo intentamos no lo consigue debemos acompañar, respetar y, sobre todo, aceptar, que no es su momento y que ya llegará. Nadie nace controlando su esfínter y todos los niños sanos lo logran antes o después.
El control de esfínteres se asocia a conexiones neuronales entre el cerebro, el sistema nervioso y la musculatura del esfínter. Hasta que eso no ocurre, no controla voluntariamente su esfinter. Si crees que puede haber algún problema de Salud asociado, contacta con tu pediatra.
El proceso dura entre dos semanas y dos meses, durante este tiempo hay que tener especial cuidado vistiéndoles con ropa muy cómoda, tener un ambiente familiar tranquilo, que no demasiados cuidadores acompañen el proceso y que no coincida con la llegada de un hermanito
Sobre todo, confía en el niño o la niña. Solo con observarles sabrás el siguiente paso a seguir. Paciencia, aliento y mucho amor
Cómo dejar el Pañal
Parte 1 / 4 — Parte 2/4 — Parte 3/4 — Parte 4/4
Deja una respuesta