PequeCrece cabecera
Pies y manos piel con piel

Qué es el piel con piel


Uno de los actos de amor más grandes entre un bebé y su madre es la lactancia. Ese vínculo y conexión se verá reforzado si nada más nacer (o en el momento inmediato que sea posible) bebé y mamá hacen “piel con piel«.

Esta técnica de contacto consiste en colocar al bebé desnudo sobre el pecho de su madre en el mismo momento de nacer, tanto si el alumbramiento se ha realizado por vía vaginal como por cesárea. Los posteriores cuidados médicos como el test de Apgar y el resto de protocolo se puede realizar sin ningún problema sobre la madre. 

Sin embargo hay circunstancias que no permiten hacer el piel con piel inmediatamente. En esos casos no hay ningún problema en realizarlo en cuanto se tenga la primera ocasión.

Los beneficios del Piel con Piel

🐚Favorece el desarrollo emocional, psicológico y neurológico del recién nacido y crea un fuerte vínculo con su madre.

🐚Tiene efecto tranquilizante tanto para la criatura como para su madre

🐚Estimula el sentido del olfato lo cual ayuda al agarre del bebé al pecho

🐚Reduce la probabilidad de muerte súbita al sincronizarse la respiración de ambos. 

🐚Favorece la contracción del útero y la reducción de la hemorragia gracias a la liberación de oxitocina que se produce durante el piel con piel

🐚Se normaliza el ritmo cardiaco del bebé, ya que en esa posición continúa escuchando el latido de su madre que tan bien conoce después de 9 meses. 

🐚Se regula la temperatura corporal del niño 

🐚Reduce las posibilidades de que el bebé sufra hipoglucemia 

La Alerta Tranquila

Después del parto los bebés pasan por un estado de “alerta tranquila” durante el cual se mantienen con los ojos abiertos y bien despiertos. Esto les permite reconocer el olor de la madre, reptar hasta su pecho e iniciar la succión. Gracias al piel con piel estas conductas innatas se producen espontáneamente y provocan momentos mágicos e irrepetibles. 

Piel con piel

Aunque la primera persona que debería realizar el piel con piel con el recién nacido es su madre, determinadas circunstancias pueden provocar que no sea así. En estos casos la figura de la pareja es fundamental, ya que le correspondería realizar ese primer contacto para que el bebé se sienta protegido y a salvo en el nuevo mundo al que ha llegado. 

Incluso en tiempos de COVID-19 la OMS recomienda él piel con piel.

Cualquier momento es bueno

El contacto corporal con el bebé y sus beneficios se extienden mucho más allá del día del parto. Hay una multitud de situaciones en la vida del bebé en la que ese contacto va a ser decisivo; favorecerá la lactancia, le calmará cuando esté nervioso y aprenderá que las caricias y los abrazos son la forma de comunicación del amor. 

https://youtu.be/KAIWqZIYSNM

Bibliografía y webgrafía

GC. Moore, E. Hepworth, J. Bergman, N. Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants. (Systematic Review)

Cochrane Pregnancy and Childbirth Group Cochrane Database of Systematic Reviews. 2, 2005.


¿Tienes un minuto? Te propongo un JUEGO. Elige una de las 3 opciones:

1- Pincha en cualquiera de los banners de la web.

2- Deja un comentario.

3- Piensa en una persona a la que pueda interesar el contenido y reenvíale el post.

Goza de mi admiración y agradecimiento eterno.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PequeCrece, Conecta con su Infancia

Crianza Respetuosa – Desarrollo infantil – Educación

© Pequecrece 2023 QUIÉN SOYINICIO