En el post anterior sobre el pañal hablábamos de la diferencia que hay entre dejar el pañal o quitarlo.
Enumerábamos los factores físicos, cognitivos y emocionales que actúan como señales a la hora de saber si nuestro peque está preparado para dejar el pañal.
En este post veremos:
⚡Riesgos de quitar el pañal a un niño que aún no está preparado.
y por otro lado
👌 qué estratégias nos van a ayudar a que el proceso sea totalmente respetuoso y natural con el peque.
¿Cuáles son algunos de los riesgos de quitar el pañal demasiado pronto?
〽️ Estreñimiento funcional. Lo sufren los niños y niñas a los que se ha obligado a retirar el pañal cuando no estaban preparados física, emocional o madurativamente. Es dolorosa y provoca verdadero terror a ir al baño. Si no es detectado a tiempo puede derivar en encopresis (de la que hablaremos más adelante)
〽️ La relación entre los padres y el pequeño entra en conflicto de poder.
〽️ El entrenamiento se convierte en una lucha de voluntades. (Siempre ganara el niño porque él decide cuándo y dónde hacer).
〽️ La autoestima del niño se deteriora, se siente fracasado, culpable y
avergonzado por no poder hacer lo que los adultos le piden.
Según el psicoanálisis (y como curiosidad)
〽️ Como adultos, los niños obligados a retirar el pañal, serán excesivamente ahorrativos «tacaños». Retienen
unas veces por temor a perder y otras sólo por el placer. De niños los obligan a «dar» y ahora de mayores ellos deciden cuanto dar.
〽️ Son adultos obsesivos por el orden, la limpieza y la puntualidad. Esto
viene como consecuencia de un temor a la desaprobación de los demás y a la obediencia a la que fueron sometidos durante este aprendizaje.
Lo que SÍ ayudará a tu peque a dejar el pañal
Una vez que el niño o la niña manifiesten que está listo para dejar el pañal tal y como comentamos en el primer post y además:
✔️Se mantiene seco unas 2 horas
✔️ Muestra interés por el cuarto de baño y el orinal
✔️ Se esconde para hacer caca o pipi y después lo dice
✔️Se resiste a ponerse y quitarse el pañal
✔️ Se interesa por las historias de pipi y caca
✔️Puede hacer una frase completa (sujeto, en algunos casos elíptico, y predicado)
✔️Es capaz de verter despacio líquidos de un recipiente a otro
✔️ Tu, como adulto, has de estar tranquilo y tener conciencia de que si necesita «volver atrás» se puede hacer. (En el aprendizaje no hay caminos sin retorno 🙂 )
(Antes de que el pequeño manifieste que está realmente listo para dejar el pañal, muchas familias alientan el proceso empleando la técnica del cambio vertical; cambiando al bebé de pie cuando observes que ya se siente incómodo al hacerlo tumbado. Si durante el proceso se puede mirar en el espejo para observar lo que ocurre, mucho mejor. Si no, acompaña cada cosa que hagas con palabras)
Debes hacer saber al niño o la niña que:
🌱 El proceso de dejar el pañal lleva su tiempo y que le vas a acompañar durante todo el periodo que necesite.
🌱 Que confías en el o ella y que conseguirá dejar el pañal cuando esté preparado/a
🌱 Que el aseo es un lugar disponible y adaptado para el o ella.
Haz una pequeña remodelación para que ir al baño sea algo funcional para el peque. Pónselo fácil. Puedes inspirarte con estos aseos preparados para niños y niñas.


Aprovechad para conectar
💡Id juntos a comprar un orinal
Es importante que los pies alcancen el suelo cuando estén sentados; así se sentirá mas seguro y tendrá fuerza para empujar y poder sentarse y levantarse cuando quiera, lo cual va a fomentar su independencia.
Evitad orinales con luces, música, aplausos… el único requisito indispensable es que sea profundo, y que tenga una pequeña montañita en la parte delantera, (porque en el caso del pipí, puede salir hacia delante), y que el cazo de las heces se pueda extraer, también es bastante cómodo
A algunos niños no les gusta sentarse en el váter pues tienen temor de caerse y dejar en él parte de ellos mismos (fantasía).
Colocad el orinal en el baño y mostradle donde están el resto de sus cosas (braguitas/calzoncillos), papel, lugar donde se lavará las manos…
Se recomienda que se empiece con el orinal, más tarde usara el adaptador.
Adaptadores
No products found.
💡 Ropa interior
Es muy importante que tu hijo escoja su ropa interior.
Para los inicios es recomendable utilizar pañal de tela o braguitas de aprendizaje porque retienen menos las evacuaciones y son conscientes antes de que están mojados.
💡 Ropa diaria
Es necesario que la ropa que lleven sea muy fácil de poner y quitar; es preferible llevar chándal y leggins. Huíd de vaqueros, botones, bodas y todo aquello que no pueda quitarse y poner por sí mismo.
💡 Juega
A que sus muñecos hacen caca y pis, en el orinal como «Papá o Mamá»
💡Plastilina y Agua
Cuando nuestro hijo muestra interés por las heces, es bastante probable que las quiera tocar y jugar un con ellas.
En algunos casos podemos hacernos los despistados, y después de unos minutos limpiar sin enfados.
El gusto por las heces lo podemos canalizar jugando con barro, pastas de modelar, texturas viscosas… También sienten mucha curiosidad por las cacas y los pipis de mamá y papa incluso pueden que quieran ver exactamente por donde salen…
Debemos de tener cuidado con identificar la caca con cosas malas, («eso es caca») o con la comida, y también con expresar excesivo desagrado en los cambios de pañal.
a) Jugar mucho con plastilina. Masas o con barro, esto ayuda a satisfacer su curiosidad hacia sus propios excrementos.
b) Con el agua, podemos jugar con un embudo o con dos vasos. así el niño tendrá el «control», cuanta cantidad de agua pasa por el embudo, y cuando «cortarla», esto refuerza la idea de continencia.
Actividad: Jugar con Agua
Material: Agua, botellas, embudo, trapo o papel absorbente, cacharroso para agua.
En acción:
1. Ofrece al niño o niña los cacharros para jugar con el agua, los embudos, botella…
2. Jugad juntos
3. Derrama un poco de agua adrede añadiendo, “uy! Se ha derramado, pero no pasa nada, con un poco de papel se soluciona”
4. Divertíos juntos.
💡Cuentos
Explícale a tu niño por medio de cuentos el proceso de hacer caca y pis en el orinal.
Última actualización el 2022-04-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados