Cuando una madre acaba de parir y decide dar de mamar a su bebé es probable que tenga dudas o problemas con la lactancia. Durante las semanas, incluso meses, posteriores al parto el cuerpo de la mujer sigue sufriendo cambios hormonales que pueden provocar un puerperio más o menos difícil.
Por eso, tanto para apoyar a la lactancia como para su acompañamiento emocional, surge el Taller de Lactancia.
Apoyando la Lactancia
En Valencia la Asociación Amamanta trabaja junto a instituciones sanitarias (Centros de Salud, Hospitales, Ihan) para prestar el acompañamiento que las madres necesitan. En el taller de lactancia pueden participar mamás con sus bebés, embarazadas, abuelas o papas siempre acompañados por una asesora de lactancia certificada.
Las mujeres se reúnen para disfrutar de la experiencia de dar de mamar. No es un espacio de entretenimiento, sino un lugar donde prima la escucha, el entendimiento, el no juicio y el respeto.
Actualmente al encontrarnos en alerta por COVID-19 Amamanta ha creado los Talleres Virtuales que cumplen la misma función que en los espacios sanitarios solo que se organizan vía online.
Gracias a esta iniciativa no solo madres de Valencia, sino de todo el país han logrado salvar sus lactancias.
Necesidad de tribu y funcionamiento del taller de lactancia
Un denominador común en todas las mujeres que asisten a los talleres es la necesidad de tribu, de sentirse arropadas y comprendidas por otras mujeres.
Los cambios hormonales, las noches sin dormir, la incomprensión de la familia e incluso de la pareja, pueden hacer que una mamá reciente se sienta abandonada, sobre todo, en una sociedad como la actual donde el nivel de exigencia con respecto a la maternidad es muy elevado.
Semanalmente las mamás (o embarazadas) y sus acompañantes se reúnen en un espacio destinado al taller en el centro de salud o lugar habilitado para ello con, al menos, un profesional cualificado en materia de lactancia materna.
De esta manera:
❤️ Se comparten la experiencia, conocimientos y apoyo necesario para que las madres tengan una lactancia satisfactoria con sus bebés y prolongada en el tiempo.
❤️ Se proporcionan los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para amamantar con éxito.
❤️ Se refuerza la confianza de las madres en su habilidad natural para amamantar y tomar sus propias decisiones.
❤️ Se proporciona apoyo emocional a las mujeres.
Cómo resultado se obtienen:
❤️ Lactancias exitosas y prolongadas
❤️madres comprometidas, empoderadas y solidarias
❤️ una consolidación de la cadena de apoyos con talleres
❤️ahorro económico y social gracias a la descongestión de consultas.
El cuidado del ambiente del taller
Para que las sesiones se desarrollen del mejor modo posible es necesario mimar cada detalle del espacio físico dónde se realiza el taller.
Este ha de ser:
🌻 Agradable y preferiblemente dentro del centro de salud
🌻 Espacioso y luminoso
🌻 Sentadas en colchonetas en el suelo
🌻En círculo con el fin de que nadie destaque y de que todas las mujeres puedan verse
🌻 Con un ambiente relajado y música tranquila.
Respecto al ambiente emocional:
🌾 Todas las mujeres están atentas y no se forman corrillos
🌾Lo más importante es el respeto a quién participa no se juzga,
🌾 La escucha es activa
🌾 Se muestra empatía
🌾 No se ofrecen consejos sino recursos e información.
En la ronda de participación primero hablan las madres que tienen alguna urgencia, después las mujeres qué han de contar aquello que necesitan. Todas participan. La intención es que durante la ronda se reconozcan sentimientos reprimidos y se suelten.
Todo esto conjugado provoca lo que se llama «la magia del taller de lactancia»
El compromiso
De los talleres suelen salir personas comprometidas con la lactancia.
En los talleres de Amamanta se promueve la donación de leche materna para bebés prematuros o ingresados con algún tipo de patología.
Amamanta trabaja junto con el banco de leche del Hospital La Fe de Valencia para que aquellas mamás que desean ser donantes puedan hacerlo del modo más cómodo posible incluso facilitándoles la recogida de la leche en su propia casa.
Otras mamás se forman como asesoras y posteriormente realizan un voluntariado hospitalario en centros como el Hospital La Fe o el Hospital de Manises de Valencia
Otras mujeres se quedan en el taller de lactancia para acompañar a las madres nuevas que se incorporan.
En cualquier caso los talleres de lactancia generan vínculos entre las madres que perduran mucho más allá del tiempo que dura la lactancia de sus bebés.
En nuestro país hay otros grupos de apoyo a la lactancia materna como la Liga de la leche o Vía láctea en Zaragoza
Si quieres información acerca de los grupos existentes en España puedes encontrar una relación de ellos aquí.
Bibliografía y webgrafía
– Amamanta.es
– Hospital La Fe de Valencia
Deja una respuesta